雷 Tercer
Mandamiento
Texto –
Éxodo 20:7
Hebreo:
לֹא תִשָּׂא אֶת־שֵׁם־יְהוָה אֱלֹהֶיךָ לַשָּׁוְא, כִּי לֹא יְנַקֶּה יְהוָה אֵת אֲשֶׁר־יִשָּׂא אֶת־שְׁמוֹ לַשָּׁוְא׃
Traducción
literal:
No
llevarás el nombre de YHVH tu Dios en vano,
porque YHVH no dejará sin castigo al que lleve su nombre en vano.
Análisis
literal y gramatical
·
לֹא תִשָּׂא (lo tissá):
“No llevarás” o “no alzarás”
– Verbo נשׂא
(nasá) puede significar llevar, portar, cargar, incluso pronunciar
en alto.
– La idea aquí es usar el nombre de Dios con la boca o con el
comportamiento.
·
שֵׁם־יְהוָה (shem
YHVH):
El “nombre de YHVH” no es solo una palabra, sino la identidad,
autoridad y reputación de Dios.
·
לַשָּׁוְא (la-shav):
“en vano” = inútilmente, falsamente, vacíamente, sin propósito.
– Puede implicar:
o
Falsedad (como en juramentos falsos)
o
Frivolidad (hablar de Dios sin reverencia)
o
Hipocresía (usar Su nombre pero no honrarlo con hechos)
·
לֹא יְנַקֶּה (lo
yenaké):
“No absolverá / no tendrá por inocente”
– Dios no pasará por alto este
pecado. Es algo muy serio ante sus ojos.
⚖️ Sentido
literal
Este mandamiento no se refiere solo a malas palabras
ni a “decir groserías con el nombre de Dios”, aunque eso es una forma de
violarlo. Su alcance es más amplio:
1.
No usar el nombre de Dios para mentir o manipular,
como en un juramento falso.
Ejemplo: "Juro por Dios que..." sabiendo que es mentira (Levítico
19:12).
2.
No invocar a Dios en asuntos triviales, burlones o sin
reverencia.
Ejemplo: mencionar a Dios superficialmente, en chistes, burlas o sin propósito
sagrado.
3.
No cargar con el nombre de Dios siendo hipócritas.
– Quien se llama "hijo de Dios" o "cristiano", pero actúa
con injusticia, lleva el nombre en vano.
– Cf. Romanos 2:24: “El nombre de Dios es blasfemado entre los gentiles por
causa de vosotros”.
Interpretación
espiritual
·
El nombre de Dios representa su carácter y su santidad.
Usarlo mal es atentar contra su propia naturaleza.
·
Jesús y los apóstoles también guardaron esta reverencia:
“Padre
nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre…”
– Mateo 6:9
·
El creyente representa a Dios.
Si decimos ser del “pueblo de Dios” pero vivimos en pecado, tomamos su
nombre en vano con nuestro comportamiento.
易 Aplicación
moderna
·
No usar frases como "¡Dios mío!" o
"Jesús!" como expresiones vacías o de sorpresa.
·
No manipular a otros usando el nombre de Dios para
imponer autoridad: "Dios me dijo que tú debes hacer..."
·
No predicar falsamente usando el nombre de Dios como
respaldo (Jeremías 23:25-32).
·
No llevar el nombre de "cristiano" con una vida
que deshonra a Cristo.
✨ Reflexión final
Este mandamiento nos invita a honrar el nombre de Dios con la
lengua, el pensamiento, y sobre todo, con la vida.
Quien invoca el nombre de YHVH debe hacerlo con temor
reverente, verdad y santidad.
PROFUNDIZANDO AÚN MÁS.
1. El tercer
mandamiento no prohíbe pronunciar el Nombre, sino usarlo mal
Es muy probable que los escribas y fariseos, por temor a
violar este mandamiento, hayan ido más allá de su intención
original, cayendo en una forma de legalismo preventivo.
·
En lugar de tomarlo “en vano” (es decir, falsamente o sin
reverencia), dejaron de pronunciarlo completamente.
·
Cambiaron el nombre YHVH (יהוה) por Adonai
("el Señor") en la lectura pública, una tradición que continuó con
los masoretas al insertar las vocales de "Adonai" sobre el
tetragrámaton, dando origen a la forma híbrida Jehová.
Esta
práctica, aunque nace de un deseo de reverencia, elimina del texto su
identidad directa y relacional con el pueblo.
2. El hebreo
antiguo entendía el Nombre como “El Eterno”
El nombre divino YHVH
deriva del verbo היה (hayah),
que significa “ser”, “existir” o “acontecer”.
Cuando Dios se presenta a Moisés en Éxodo 3:14, dice:
אֶהְיֶה אֲשֶׁר אֶהְיֶה – Ehyeh
Asher Ehyeh
“Seré el que seré” o “Yo soy el que soy”
Esto revela:
·
Que Dios existe por sí mismo
(autoexistente, eterno).
·
Que es inmutable, siempre
el mismo.
·
Que será lo que se manifieste ser,
según su propósito.
Así, un hebreo entendía el Nombre como “El
que es y será siempre”, es decir: El Eterno.
3. Traducir
el Nombre con su significado no es erróneo
No es una profanación ni una traición del original decir:
·
Eterno en español,
·
The Eternal en
inglés,
·
L'Éternel en francés,
…siempre que se respete el sentido teológico y profundo
del nombre.
Es
preferible traducir con sentido, que transliterar
sin entendimiento.
Por ejemplo:
·
Elohim → Dios
(plural de majestad, poder).
·
YHVH → El Eterno o
El que Es.
·
Adonai → Señor.
·
El Shaddai → Dios Todopoderoso.
·
El Elyon → Dios Altísimo.
El problema no está en traducir el nombre, sino en despojarlo
de su carácter revelado, o usarlo de manera
vacía, manipuladora o supersticiosa.
✨ Conclusión Final
La anterior reflexión restablece una relación sana con el
Nombre divino:
·
Dios reveló su Nombre para ser conocido, invocado y
adorado en verdad, no para ser silenciado por miedo.
·
Lo importante no es la forma exacta (Yahweh, Jehová, El
Eterno…), sino el significado profundo, la reverencia y
el uso justo y veraz.
·
Prohibir su pronunciación puede terminar siendo una
distorsión del mandamiento, igual que usar su nombre en
forma falsa o hipócrita.
No comments:
Post a Comment