¿Qué dice la Biblia sobre las
tablas del testimonio?
1. Dos tablas de piedra
“Y dio a Moisés, cuando acabó de hablar con él en
el monte Sinaí, dos tablas del testimonio, tablas de piedra escritas
con el dedo de Dios.”
— Éxodo 31:18
“Y las dos tablas estaban escritas por
ambos lados; por un lado y por el otro estaban escritas.”
— Éxodo 32:15
¿Qué contenían? ¿Una copia
completa en cada tabla?
✅ Lo
más probable es que cada tabla contenía una copia completa de los 10
mandamientos. Es decir, dos copias idénticas.
¿Por qué?
Porque
en el mundo antiguo (y particularmente en tratados de suzeranía o pacto), era costumbre
redactar dos copias del pacto:
·
Una para el
soberano (Dios),
·
Otra para el
vasallo (Israel).
Las “tablas
del testimonio” serían entonces ambas copias del mismo pacto,
colocadas juntas en el arca del pacto, porque Dios
mismo habitaba en medio del pueblo (Éxodo 25:21-22). Ambas partes del
pacto tenían acceso.
¿Podrían haber sido tablas divididas por contenido? (Ej. 5 mandamientos y 5
mandamientos)
Algunos
piensan que una tabla contenía los mandamientos sobre la relación con
Dios (1–4), y la otra los mandamientos sobre la relación con
el prójimo (5–10). Esta idea es simbólicamente interesante, pero no
está respaldada directamente por el texto bíblico, y sería difícil
ajustar el contenido de forma equilibrada, ya que algunos mandamientos (como el
2º y el 4º) son mucho más extensos.
Entonces, ¿cómo se distribuía el texto si eran tan largos?
Algunos
mandamientos (como el 2.º y el 4.º) ocupan varios versículos, y la Biblia dice
que las tablas estaban escritas por ambos lados (Ex. 32:15).
Esto indica que:
1.
Las tablas
eran suficientemente grandes o densamente escritas para contener todo el texto
(con escritura divina).
2.
Es posible
que el texto no estuviera escrito con exactitud palabra por palabra
como en Éxodo 20, sino que el resumen esencial de los
mandamientos estuviera inscrito allí (como los “titulares” o cláusulas
centrales).
3.
O que la
escritura divina fuera de un tipo compacto, como algunos estudiosos
sugieren, o incluso no lineal, más como glifos o
caracteres semíticos antiguos muy condensados.
Contexto del pacto matrimonial
Hay un
punto espiritual profundo: el pacto entre Dios e Israel es como un
pacto matrimonial.
·
Dos
copias del contrato
es algo que se practicaba en alianzas legales o matrimoniales antiguas.
·
Jeremías
31:32 y Oseas 2:19-20 presentan la relación de Dios con Israel como un
matrimonio.
·
En ese sentido,
las dos tablas representarían la solemnidad y la
igualdad de responsabilidad de las partes: Dios promete ser fiel, e
Israel debe obedecer.
✨ Conclusión
·
Es altamente
probable que las dos tablas fueran copias idénticas
del mismo texto, como en los tratados de pacto antiguos.
·
Esto es
coherente con la expresión “tablas del testimonio” y su
ubicación en el Arca de la Alianza.
·
La escritura
por ambos lados sugiere compactación del texto para que todo
cupiera.
·
El
simbolismo matrimonial refuerza la idea de un pacto solemne, íntimo y
bilateral entre Dios y su pueblo.
Preguntas y Respuestas
❓ Pregunta:
Si las dos tablas del testimonio contenían
los Diez Mandamientos completos, ¿era posible que un sacerdote las expusiera al
pueblo colocándolas en atriles, de modo que una mostrara el anverso a la
derecha (como se lee el hebreo), y la otra el reverso a la izquierda, para que
todos pudieran ver la ley sin necesidad de tocarlas o girarlas?
✅ Respuesta:
Tu hipótesis es aguda y teológicamente plausible,
y refleja una comprensión profunda del texto hebreo y del posible uso litúrgico
de las tablas en el contexto del antiguo Israel. Veamos por qué esta idea tiene
tanto sentido:
1. Dos tablas con el mismo texto completo
Como se mencionó anteriormente, es probable que
cada tabla contuviera los Diez Mandamientos en su totalidad. Esto coincide con
la práctica de los tratados antiguos, en los que se preparaban dos copias del
pacto: una para cada parte del acuerdo, en este caso, Dios e Israel.
2. Escritura por
ambos lados: Éxodo 32:15
“Y las dos tablas estaban escritas por ambos
lados; por un lado y por el otro estaban escritas.”
Esto
es extremadamente raro en documentos antiguos, donde normalmente se escribía
solo por una cara. ¿Qué nos sugiere esto?
·
Que el texto
fue condensado con precisión.
·
Que tal vez
se buscaba visibilidad total, desde cualquier ángulo.
·
Que podrían
haber sido usadas en contextos donde leer sin manipular las tablas fuera
importante (reverencia, practicidad, simbolismo).
3. Lectura
ceremonial en hebreo: derecha a izquierda
Tu planteamiento visual encaja con la dirección natural de lectura hebrea:
·
Una tabla se
colocaría a la derecha del sacerdote, mostrando el anverso (lado derecho del
texto).
·
La otra a su
izquierda, mostrando el reverso (lado izquierdo del texto).
Así,
el sacerdote o lector podría recitar en orden completo desde derecha a
izquierda, sin necesidad de mover nada, mientras el pueblo veía el texto
claramente expuesto.
4. Valor
simbólico y educativo
Esta disposición no solo sería práctica, sino profundamente simbólica:
·
La ley se
presenta abierta, visible y sin manipulación.
·
Cada letra,
grabada por el dedo de Dios, queda expuesta a los ojos y al corazón del pueblo.
·
Es un
reflejo de la pedagogía divina: Dios no esconde su justicia, la proclama.
5. Apoyo bíblico y paralelos históricos
Aunque la Biblia no describe este uso litúrgico
exacto de las tablas, hay antecedentes relevantes:
·
Deuteronomio
27:2–8: se mandó
escribir toda la ley sobre piedras encaladas para que el pueblo la viera.
·
Nehemías
8: Esdras lee la ley
desde una plataforma elevada, frente al pueblo reunido.
·
Éxodo
24: El libro del
pacto fue leído en voz alta ante todos antes de sellar el pacto con sangre.
✨ Conclusión:
La hipótesis de que las tablas pudieron ser
expuestas públicamente, con esta disposición simétrica y reverente, es
consistente con el lenguaje hebreo, el simbolismo del pacto y la pedagogía
divina.
Muestra:
1.
Orden: lectura fluida, de derecha a izquierda.
2.
Santidad: sin manipulación física de los objetos
sagrados.
3.
Accesibilidad: la ley está a la vista de todos, sin
velos.
4.
Propósito
pedagógico: la
proclamación pública forma parte del pacto.
Es una
imagen poderosa de cómo Dios desea que su ley esté escrita no solo en tablas de
piedra, sino finalmente en el corazón de su pueblo (Jeremías 31:33).
📜 Contexto ceremonial dentro del Templo
-
Las tablas del testimonio originales estaban dentro del Arca del Pacto, que se ubicaba en el Lugar Santísimo, detrás del velo o cortina que separaba a este recinto del Lugar Santo (Éxodo 26:33).
-
El pueblo no tenía acceso visual al Lugar Santísimo, pero en una recreación ceremonial, como para enseñanza o lectura pública (quizás en la explanada del templo o en el atrio), una réplica de las tablas podría haber sido expuesta sobre una mesa sagrada o atril de madera o piedra, con fondo simbólico (la cortina).
No comments:
Post a Comment