賂 Segundo
Mandamiento
Texto – Éxodo
20:4–6
Hebreo:
לֹא תַעֲשֶׂה לְךָ פֶסֶל וְכָל־תְּמוּנָה אֲשֶׁר בַּשָּׁמַיִם מִמַּעַל וַאֲשֶׁר בָּאָרֶץ מִתָּחַת וַאֲשֶׁר בַּמַּיִם מִתַּחַת לָאָרֶץ׃
לֹא תִשְׁתַּחֲוֶה לָהֶם וְלֹא תָעָבְדֵם כִּי אָנֹכִי יְהוָה אֱלֹהֶיךָ אֵל קַנָּא פֹּקֵד עֲוֹן אָבֹת עַל־בָּנִים עַל שִׁלֵּשִׁים וְעַל רִבֵּעִים לְשֹׂנְאָי׃
וְעֹשֶׂה חֶסֶד לַאֲלָפִים לְאֹהֲבַי וּלְשֹׁמְרֵי מִצְוֹתָי׃
Traducción
literal:
No te harás para ti imagen tallada, ni ninguna
semejanza de lo que
está en los cielos arriba, ni en la tierra abajo, ni en las aguas debajo de la
tierra.
No te inclinarás a ellas ni las servirás, porque yo soy YHVH
tu Dios, Dios celoso, que visita la iniquidad de los padres sobre los hijos
hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen; y hago
misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.
Análisis literal
y gramatical
·
לֹא תַעֲשֶׂה לְךָ פֶסֶל (Lo ta‘asé lejá pésel):
"No te harás para ti imagen tallada"
– Péssel viene de una raíz que significa tallar o esculpir.
Se refiere a ídolos físicos.
– “Para ti” implica uso personal, familiar o religioso.
·
וְכָל־תְּמוּנָה (vekhol temuná):
"ni ninguna semejanza"
– “Temuná” se refiere a representación visual, figura, apariencia.
– Abarca imágenes no solo talladas, sino también pintadas o simbólicas.
·
לֹא תִשְׁתַּחֲוֶה... וְלֹא תָעָבְדֵם (Lo tishtajavé... veLo ta‘avdem):
"No te inclinarás... ni las servirás"
– “Tishtajavé” es adoración física (arrodillarse, inclinarse).
– “Ta‘avdem” (עָבַד)
es servir, rendir culto, como un siervo a su amo.
·
כִּי אָנֹכִי... אֵל קַנָּא
(ki Anojí... El qanná):
"Porque Yo, YHVH tu Dios, soy un Dios celoso"
– Qanná (celoso) no es envidia injusta, sino pasión protectora,
como la de un esposo fiel (cf. Oseas 2).
– Dios no comparte su adoración con nada ni nadie.
·
פֹּקֵד עֲוֹן אָבֹת עַל־בָּנִים... (poqéd avón avot ‘al baním):
"Visito la iniquidad de los padres sobre los hijos..."
– Poqéd puede significar traer a cuenta, permitir
consecuencias.
– No es castigo arbitrario, sino el efecto de las generaciones
que siguen el mismo camino.
– Cf. Ezequiel 18: "el alma que pecare, esa morirá".
·
וְעֹשֶׂה חֶסֶד לַאֲלָפִים (ve‘osé jésed la’alafím):
"Y hago misericordia a millares"
– Jésed es amor fiel, misericordioso, constante.
– A millares de generaciones (cf. Deut 7:9), muy superior a tres o cuatro de
juicio.
Sentido literal
y objetivo del mandamiento
Este
mandamiento prohíbe la fabricación de imágenes para propósitos
de adoración, incluso si fueran del Dios verdadero. Esto
incluye:
·
No
representar a Dios con figuras visibles.
·
No usar imágenes
de seres celestiales, animales o humanos como intermediarios de culto.
·
Prohíbe
tanto la idolatría pagana como la idolatría disfrazada
(como el becerro de oro, que supuestamente era a YHVH – Éxodo 32:5).
Interpretación
espiritual y aplicación actual
·
Dios
no puede ser contenido ni representado por obra humana (Isaías 40:18, Hechos 17:29).
·
La fe
verdadera no se basa en la vista (2 Corintios 5:7).
·
Este
mandamiento nos protege del deseo humano de controlar a Dios,
manipular lo espiritual o crear religiones a nuestra imagen.
·
Jesús enseñó
que los verdaderos adoradores lo hacen “en espíritu y en verdad”
(Juan 4:23-24), no por medio de imágenes.
隣 Relación con el
becerro de oro
·
El pueblo no
había abandonado a YHVH en Éxodo 32; pensaron que el becerro era una
representación visible de Él.
→ Esto demuestra cómo la idolatría puede ser sutil y engañosa.
→ Pero Dios lo consideró una violación directa de este mandamiento,
recién entregado.
易 Conclusión del Segundo Mandamiento
Dios
no acepta ser representado por obras humanas. Este mandamiento resalta que la adoración
verdadera debe estar libre de formas, ídolos o símbolos visuales que
distorsionen quién es Él. Nos invita a acercarnos a Dios por
fe, y no por medio de objetos o rituales externos.
PROFUNDIZANDO AÚN MÁS
1. Ser creados a
imagen de Dios no autoriza representarlo en imágenes
Que hayamos sido creados a imagen y semejanza de Dios (Génesis 1:26) no significa que tengamos la autoridad
para crear imágenes de Dios. Representar a Dios mediante arte
humano reduce su gloria infinita a algo corruptible, como dice
Pablo:
“Profesando ser sabios, se hicieron necios, y
cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre
corruptible...”
— Romanos 1:22–23
2. No
representar a Jesucristo, ni siquiera como hombre
No representar a Cristo es completamente coherente con el espíritu del segundo mandamiento. Aunque
Jesús se hizo carne (Juan 1:14), y fue visible, su verdadera imagen
glorificada ahora está muy lejos de cualquier intento humano por
capturarla.
“La imagen y semejanza del Cristo resucitado en
toda su gloria y resplandor es muy diferente a cuando anduvo entre los hombres,
aparte de que tampoco es Él, sino la imagen o imaginación de otro hombre.” RC
Esto
coincide con lo que vio Juan en Apocalipsis 1:13–16: una visión
glorificada del Hijo del Hombre, con ojos como llama de fuego, rostro
como el sol, voz como estruendo de muchas aguas… muy distinta a los retratos
sentimentales populares.
El problema de las imágenes no es solo visual, sino mental: cuando las personas oran o piensan en
Cristo, su mente puede aferrarse a una imagen humana fabricada,
y ya no están orando en espíritu y verdad, sino con un concepto distorsionado.
Eso se convierte en una forma sutil de idolatría mental.
3. El becerro de
oro y su conexión con los querubines
Este punto es especialmente
interesante.
El becerro como
símbolo querubínico
En
Ezequiel 1:10 y 10:14, se describe a los querubines con cuatro
caras: hombre, león, águila y buey (o becerro).
En culturas del antiguo Cercano
Oriente, el toro o becerro era símbolo de:
·
Fuerza
divina
·
Fertilidad
·
Poder
celestial
Es
posible que al construir el becerro de oro, el pueblo de Israel estuviese intentando
representar un aspecto glorioso o celestial que asociaban con Dios,
quizás influenciados por la idea del querubín guardián del Edén
(Génesis 3:24), quien tal vez ya formaba parte de una memoria cultural antigua
de lo sagrado.
Sin
embargo, Dios no aceptó eso, porque Él no había mandado tal
cosa. Eso es clave: lo santo no debe ser inventado ni asumido,
sino revelado y obedecido tal como Él lo da.
✨ Conclusión Final del Segundo Mandamiento
·
No debemos
reducir a Dios a nada que el ojo pueda ver o que la mente humana pueda
imaginar.
·
Aun el deseo
bien intencionado de “representar a Dios” o “acercarse a Él” mediante símbolos
visuales puede corromper el culto verdadero.
·
Adorar a
Dios implica aceptar Su grandeza espiritual y relacionarnos con Él por
medio del Espíritu Santo, no por medio de imágenes físicas ni
construcciones mentales humanas.
No comments:
Post a Comment