Octavo
Mandamiento: No robarás
Texto – Éxodo
20:15
Hebreo:
לֹא תִּגְנֹב
Traducción
literal:
No robarás.
Análisis
lingüístico y gramatical
·
לֹא (lo):
– Partícula negativa absoluta: “No”.
·
תִּגְנֹב (tig’nov):
– Verbo imperfecto, segunda persona singular.
– Raíz: גָּנַב (ganáv) = robar, hurtar, tomar en secreto lo que
no es tuyo.
Este verbo se usa tanto para robo
de objetos como de personas (secuestro),
dependiendo del contexto.
¿A qué tipo de robo se refiere
este mandamiento?
En la ley de Moisés, había distintos
tipos de robo, con consecuencias claras:
A. Hurto de bienes
materiales
– Robo simple: Éxodo 22:1–4
– Se exigía restitución del doble, cuádruple o quíntuple.
B. Secuestro (robo de
personas)
– Éxodo 21:16:
“El que robare una persona y la vendiere, o si
fuere hallada en su poder, morirá.”
Esto era considerado un
crimen capital (como el tráfico de esclavos o trata de personas).
C. Fraude o engaño
– Levítico 19:13:
“No oprimirás a tu prójimo, ni le robarás...”
Aquí el robo puede ser económico,
laboral o contractual.
Por lo tanto, el mandamiento no
se limita al robo físico con la mano, sino que abarca:
·
Fraude
·
Corrupción
·
Retención de
salario
· Extorsión
· Manipulación económica
Jesús y el robo:
el corazón del ladrón
Jesús, aunque no repite textualmente
este mandamiento en el Sermón del Monte, enseña el mismo principio al hablar
de:
·
El amor al
dinero como raíz de todo mal (Lucas 12:15)
·
La codicia
como idolatría (Lucas 12:21; Col. 3:5)
·
La necesidad
de fidelidad en lo poco (Lucas 16:10)
También dijo:
Juan 10:10
“El ladrón no viene sino para hurtar, matar y
destruir...”
Aquí el robo es símbolo
del accionar de Satanás, quien arrebata lo que no le pertenece: las
almas, la verdad, la gloria de Dios.
✨ Dimensión espiritual
del mandamiento
El mandamiento también se puede
entender espiritualmente como una advertencia contra:
Robar a Dios
“¿Robará el hombre a Dios?... en los diezmos y
ofrendas me habéis robado” – Malaquías 3:8
– Retener lo que le corresponde a
Dios: tiempo, gratitud, honra, compromiso, etc.
Robar honra o verdad
– Mentir o engañar para
beneficiarse.
– Difamar o robar reputación.
Robar a los pobres
– No ayudar al necesitado cuando
puedes hacerlo es, en el espíritu de la ley, un robo disfrazado de
indiferencia (cf. Proverbios 14:31).
易 Aplicación moderna
Este mandamiento nos llama a
vivir con:
·
Integridad
económica y laboral
– No defraudar, no engañar con precios, pesos, promesas o servicios.
·
Justicia
social
– Denunciar sistemas que oprimen al débil o enriquecen al poderoso con trampas
legales.
·
Responsabilidad
espiritual
– No robar tiempo a Dios, ni manipular la fe para ganancia personal.
Resumen espiritual del
mandamiento
Nivel |
Aplicación |
Literal |
No tomar bienes
ajenos |
Civil |
Restitución y
justicia económica |
Espiritual |
No defraudar,
no engañar, no oprimir |
Profético |
Satanás es el
ladrón; el Mesías devuelve lo robado |
Personal |
Vivir con
transparencia y contentamiento |
PROFUNDIZANDO
AÚN MÁS
1. El mensaje de
Malaquías va dirigido principalmente a los sacerdotes (líderes religiosos)
Malaquías 2:1
“Ahora, pues, oh sacerdotes, para
vosotros es este mandamiento.”
Desde el principio queda claro
que no está hablando al pueblo en general, sino a los
líderes espirituales que oficiaban como mediadores entre Dios y la nación.
Y ¿qué dice Dios de ellos?
·
Se
apartaron del camino (Mal. 2:8)
·
Hicieron
tropezar a muchos en la ley
·
Corrompieron
el pacto de Leví
·
Hicieron
acepción de personas
·
Y por eso fueron
hechos despreciables ante el pueblo (Mal. 2:9)
Esto refleja una
corrupción del sacerdocio, no un fracaso del pueblo necesariamente.
2. Dios los acusa de
robar, oprimir y defraudar a los más débiles
Malaquías 3:5
“Y seré pronto testigo contra... los que defraudan
en su salario al jornalero, a la viuda y al huérfano, y los que privan
de su derecho al extranjero, no teniendo temor de mí, dice
YHVH.”
Esto es claro:
·
Robar no es
solo tomar cosas materiales, sino no pagar lo justo, retener
recursos, o administrar con favoritismo.
·
En lugar de
velar por los necesitados, los sacerdotes eran cómplices de la opresión.
·
Es la violación
directa del octavo mandamiento, de la ley del amor, y
del pacto de Leví, cuyo deber era instruir y servir (Mal.
2:7–8).
3. El diezmo, mal
interpretado y manipulado por los líderes de entonces… y de ahora
Veamos:
A. El diezmo no era
dinero
·
Era grano,
vino, aceite, ganado (Deut. 14:22–29; 26:12–13).
·
Se
almacenaba en alfolíes (almacenes, graneros), no
templos ni cajas fuertes.
B. Los asalariados no
diezmaban
·
El diezmo
era agrícola y ganadero, de lo producido por la tierra que Dios
dio en herencia.
·
Por eso el
jornalero, la viuda, el huérfano y el extranjero no diezmaban
— recibían del diezmo.
C. Cada tres años se
recolectaba para los necesitados
·
El “tercer
año del diezmo” era para que comieran los levitas, huérfanos, viudas y
extranjeros (Deut. 14:28–29).
·
Era una distribución
social, no acumulación sacerdotal.
4. “Traed los diezmos
al alfolí” – Malaquías 3:10, mal aplicado hoy
Este versículo no
justifica cobrar dinero semanalmente al asalariado moderno.
Malaquías 3:10
“Traed todos los diezmos al alfolí,
y haya alimento en mi casa…”
✅ “Alimento” = provisión
literal para sacerdotes, levitas y necesitados.
✅ El propósito era sostener la función espiritual del pueblo, no
enriquecer al sacerdote.
⚠️ Hoy muchos líderes religiosos lo usan fuera de
contexto, para:
·
Justificar recaudación
obligatoria de dinero.
·
Exigir
diezmo a asalariados cuando la ley no lo permite.
·
Acumular bienes
y salarios para ellos mismos sin distribuir a los necesitados
ni a quienes trabajan en la obra de Dios.
易 5. Comparación entre
el modelo bíblico y el modelo moderno distorsionado
Principio bíblico |
Distorsión moderna |
El diezmo era
en especie (grano, ganado, etc.) |
El diezmo se
exige en dinero |
Iba al alfolí
para sostener a levitas, huérfanos, viudas, extranjeros |
Va al pastor,
templo o “visión” exclusiva del líder |
Asalariados y
pobres no diezmaban |
Se exige diezmo
hasta del salario mínimo |
Los sacerdotes
recibían solo el diezmo del diezmo |
Hoy los líderes
se apropian de todo |
Dios denuncia
al sacerdote que oprime |
Hoy se culpa al
pueblo por “robar a Dios” |
✨ Conclusión
El libro de Malaquías es
una denuncia directa a los sacerdotes, no una orden para empobrecer al pueblo.
Hoy, muchos líderes religiosos usan este texto para manipular,
mientras ignoran el juicio de Dios sobre su propia injusticia.
El octavo mandamiento no solo
dice “no robarás”, sino también “no defraudarás al débil, no retendrás
lo que es justo, no lucrarás con la fe.”
Y Dios lo juzgará.
No comments:
Post a Comment